Seminarios enmarcados dentro del Proyecto “Desafío Internacional Benchmark” cofinanciados en un 80% por FEDER y el 20% por Cámara de Almería.
Desafío Internacional Benchmark II es un proyecto de sensibilización e información para las pymes de Almería en su proceso de expansión internacional, para ello se van a organizar una serie de seminarios de diferentes temáticas internacionales.
Esta acción consiste en realizar 5 jornadas que se han de centrar en la presentación de empresas almerienses que han iniciado la Internacionalización y/o su Expansión Internacional.
Realización de 5 jornadas:
Pymes o autónomos de Almería que desean aprender de otras experiencias empresariales en internacionalización.
Se realizan 5 jornadas (27 de enero, 24 de febrero,28 de abril , 26 de mayo y 1 de julio de 2022 )
Programación:
JORDI ROMERO. FUNDADOR Y CEO EN FACTORIAL HR
Jordi Romero es Emprendedor e ingeniero en Informática afincado en Barcelona.
Fundador y CEO de Factorial, una plataforma de software de recursos humanos para pequeñas y medianas empresas con miles de clientes en todo el mundo, 200 empleados y 19 millones de dolares recaudados de grandes inversores.
En Factorial las personas es la prioridad. Para ello crean herramientas para gestionar mejor cada parte del ciclo de vida de los empleados: contratación, incorporación, formación, ausencias, gestión del tiempo, nómina, compensación, comunicación interna, establecimiento de objetivos, gestión del desempeño, retroalimentación, productividad y cultura de la empresa.
Anteriormente, Fundó y dirigió JRDV una consultoría de desarrollo de software especializada en aplicaciones web para empresas, fue CTO y VP Business Development & Platform en Redbooth un software de plataforma de colaboración y comunicación y fue Socio y CEO de Itnig, un holding empresarial que invirtió en más de 20 negocios.
JOSÉ MORO. PRESIDENTE DE BODEGAS EMILIO MORO Y BODEGAS CEPA.
Forma parte de la tercera generación de la familia Moro, dedicada al mundo del vino desde hace más de 100 años en la localidad de Pesquera de Duero, Valladolid, en plena Ribera del Duero. Su continua apuesta por la innovación y la búsqueda de la excelencia ha llevado a Bodegas Emilio Moro a ser una bodega de referencia a nivel mundial estando presente en más de 84 países.
Como presidente de la Fundación Emilio Moro y bajo el lema “El vino ayuda al agua”, encabeza diversos proyectos en el ámbito de la responsabilidad social para ayudar a paliar el problema del acceso al agua corriente en todo el mundo. Son numerosos los galardones y menciones que ha recibido José Moro por su extensa trayectoria profesional, entre ellos el Premio Ponce de León 2020, concedido por la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos o el Premio CEO del Año 2020. Pero, sin duda, uno de los momentos más importantes de su carrera fue su entrada en las célebres listas de la revista FORBES como una de las personas más innovadoras del año, siendo el primer bodeguero en entrar en la lista de esta prestigiosa revista.
OSCAR MAYO. DIRECTOR DE NEGOCIO,MARKETING Y DESARROLLO INTERNACIONAL. GABINETE DE PRESIDENCIA DE LA LIGA
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mención Sports Management y diplomado en Educación Física por la Universidad Europea de Madrid. Executive MBA en IEDE Business School.
En abril de 2017 se incorpora a LaLiga como agente ejecutivo de Presidencia. Posteriormente, en diciembre del mismo año es nombrado director de Desarrollo Internacional de LaLiga, cargo que compagina en la actualidad con la dirección de Marketing y Negocio Internacional. Antes de incorporarse a LaLiga, desarrolló su carrera en Marketing y Negocio en la industria del deporte, la educación y el fitness, trabajando como manager para España y Portugal de la empresa brasileña Gympass y previamente como director de Centros Deportivos en la empresa BeOne. Entre los años 2012 y 2016 ocupó varios puestos de responsabilidad en el área de Marketing en la Universidad Europea – Laureate International Education, destacando el de responsable de Marketing de la Escuela Universitaria Real Madrid. Adicionalmente, realizó trabajos de consultoría de Marketing para la implementación de la empresa holandesa SEG Sports en España
FÉLIX GARCIA .CEO DE KIMITEC Y MAAVI INNOVATION CENTER
Licenciado en Económicas por la Universidad de Sevilla. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) en la Escuela de Organización Industrial (EOI).En 2007, Félix García (mayo 1975), funda Kimitec, junto a un grupo de amigos. Desde sus comienzos, la start up biotecnológica se enfoca en el desarrollo de insumos naturales para la agricultura con la responsabilidad social, la salud de las personas, el medioambiente y la sostenibilidad económica en el centro del negocio. Hoy en día, 14 años después, la compañía, convertida en una multinacional de referencia, está presente en más de 90 países del mundo y tiene delegaciones en USA, China, LATAM y Brasil.
En octubre de 2019, Kimitec, inaugura MAAVi Innovation Center, el mayor centro de biotecnología dedicado a la agricultura natural de Europa y uno de los mayores hubs de biotecnología del mundo. Bajo un modelo de open innovation, MAAVi, desarrolla soluciones naturales de nutrición vegetal y biocontrol para los principales actores de la industria agroalimentaria, principalmente, grandes productores y multinacionales agroquímicas.
Ese mismo año, en agosto, funda MAAVi Foundation, la obra social de Kimitec, orientada a la integración de niños y niñas a través de los valores de fútbol, en una provincia, Almería, donde conviven más de 120 nacionalidades distintas.
Félix García está casado, su mujer y él tienen 2 hijos. Deportista nato, es aficionado al ciclismo y fue árbitro de fútbol durante 11 años, deporte que practica de forma habitual en los partidos amistosos que él mismo organiza para la plantilla de Kimitec. Es habitual verle practicando padel o entrenando en el gimnasio de la empresa que inauguró para todos los empleados en noviembre de 2020.
Sevillano de nacimiento, se trasladó a Almería con apenas 28 años para ejercer de gerente en la empresa Muñoz y Cantera. Desde hace más de 18 años vive en la provincia que considera su hogar.
Economista de formación, biólogo de vocación. Profesionalmente es una persona tenaz que ha conseguido, entre otras cosas, diseñar una línea de investigación innovadora basada en la sinergia de 4 fuentes naturales para el descubrimiento y uso de moléculas naturales en la agricultura y un proceso industrial para su escalado y comercialización.
Corazón y alma de Kimitec, funda MAAVi Innovation Center y MAAVi Foundation, en 2019 su labor es reconocida con el galardón de PYME del año de Almería y, en 2020, con la bandera andaluza de la Solidaridad y la Concordia por MAAVi Foundation. Hoy en día, Kimitec es considerada una de las empresas andaluzas con mayor proyección internacional.
Dentro de su personalidad destaca su actitud despierta ante la vida y los negocios, su carácter innovador, su lema “hacer que las cosas pasen” y su propósito empresarial: cambiar el mundo a través de la forma en la que se producen los alimentos.
EVA IVARS.CONSEJERA DELEGADA DE ALAIN AFFLELOU ESPAÑA.
Nacida en Denia, es Consejera Delegada de Alain Afflelou España y miembro del Comité Ejecutivo Global en París; además lidera la Transformación Digital del grupo. Como Secretaria del Patronato e impulsora de la Fundación Alain Afflelou Internacional en 2007 contribuye activamente a la estrategia RSC del grupo. En el ámbito del gobierno corporativo es Consejera y Vicepresidenta de la Cámara de Comercio Francesa y Miembro del Consejo de la Cámara de Comercio France-International en París, además de Advisor en otras organizaciones.
Cuenta con una extensa carrera en el ámbito de la comunicación en compañías multinacionales como Bates, Grey y Publicis desde donde se unió a Alain Afflelou en 2005 para lanzar la marca, desde cero, como Directora de Marketing, ocupando diferentes posiciones nacionales y europeas.
Diploma en Gobierno Corporativo en Harvard, y ESADE. GMP en CEDEP/Insead Campus. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, postgrado en Comunicación y Relaciones Públicas en la misma Universidad.
Comparte en tus redes sociales
Fondo Europeo de desarrollo regional
Una manera de hacer Europa
Responsable: Cámara de Comercio de Almería, Avda. Cabo de Gata, 29, 04007, Almería.
Finalidad: Mantener y/o gestionar la relación de usuario para prestarle los servicios solicitados, así como para enviarle información relativa a la Cámara.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar nuestro aviso legal y privacidad en el siguiente enlace: Aviso Legal y Política de Privacidad
Los datos que nos proporciones serán responsabilidad de Cámara de Comercio de Almería con la finalidad de remitirte, haciendo uso de los datos aportados (incluida la dirección de correo electrónico y teléfono móvil) noticias e información sobre eventos, actividades y publicaciones que desarrollemos.
La base jurídica del tratamiento de tus datos es el consentimiento que prestes mediante la marcación de la siguiente casilla. Dichos datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal, y se tratarán y conservarán durante el tiempo que nos autorices y se utilizarán para comunicarnos contigo; para ello, usamos MailChimp como plataforma de automatización de mercadotecnia. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, usted entiende que la información que proporcione se transferirá a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos.
La Cámara te asegura, en todo caso, la posibilidad de retirar el consentimiento prestado y de ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como cualquier otro derecho previsto en la normativa vigente, mediante comunicación escrita dirigida a Cámara de Comercio de Almería o info@camaradealmería.es.