| Jornada
El turismo religioso es el viaje turístico donde el elemento religioso constituye uno de sus objetivos principales, pero no como su objetivo final, ya que da prioridad al conocimiento de objetos pertenecientes a la cultura religiosa.
Para el turismo religioso no existen temporadas y una de sus características es la capacidad que tiene para fidelizar al viajero con el destino. La forma en que se recibe y acoge al peregrino es determinante para garantizar no solo su regreso, sino su recomendación a otros fieles interesados en conocer las tradiciones religiosas de otros países.
Un fenómeno en auge, el turismo religioso aún no se explota al 100% en beneficio de los destinos. Hacemos un repaso por los problemas para catalogarlo, las estrategias de diferentes destinos y cuál es su futuro.
La línea que separa a turistas religiosos de turistas culturales es, muchas veces, demasiado delgada y determina la adaptación del destino a las exigencias específicas de unos y otros.
La divulgación y el posicionamiento en redes sociales de los eventos y actos relacionados con este sector son un factor fundamental en la supervivencia de este turismo en auge. Un estudio de Google (elaborado por la firma Ipsos MediaCT en 2014) sobre el comportamiento de los viajeros en Internet, encontró que más del 90% de los turistas utilizan dispositivos móviles en sus viajes. Acceder a Internet es hoy una de las prioridades para el viajero religioso.
Uno de los retos de las empresas del turismo religioso es lograr que el peregrino conozca más allá del museo, la iglesia o el monumento que visita, y conozca la riqueza cultural y gastronómica del lugar que visita.
Autónomos, pymes, emprendedores y empresas turísticas; agentes locales y cualquier interesado en la mejora empresarial de su negocio turístico.
Duración: 1 sesión de 2 h
Lugar de Impartición: Diputación Provincial de Almería. Calle Navarro Rodrigo, 17, 04001 Almería.
Comparte en tus redes sociales
20:00 -
22:30
Fondo Europeo de desarrollo regional
Una manera de hacer Europa
Responsable: Cámara de Comercio de Almería, Avda. Cabo de Gata, 29, 04007, Almería.
Finalidad: Mantener y/o gestionar la relación de usuario para prestarle los servicios solicitados, así como para enviarle información relativa a la Cámara.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar nuestro aviso legal y privacidad en el siguiente enlace: Aviso Legal y Política de Privacidad
Los datos que nos proporciones serán responsabilidad de Cámara de Comercio de Almería con la finalidad de remitirte, haciendo uso de los datos aportados (incluida la dirección de correo electrónico y teléfono móvil) noticias e información sobre eventos, actividades y publicaciones que desarrollemos.
La base jurídica del tratamiento de tus datos es el consentimiento que prestes mediante la marcación de la siguiente casilla. Dichos datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal, y se tratarán y conservarán durante el tiempo que nos autorices y se utilizarán para comunicarnos contigo; para ello, usamos MailChimp como plataforma de automatización de mercadotecnia. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, usted entiende que la información que proporcione se transferirá a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos.
La Cámara te asegura, en todo caso, la posibilidad de retirar el consentimiento prestado y de ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como cualquier otro derecho previsto en la normativa vigente, mediante comunicación escrita dirigida a Cámara de Comercio de Almería o info@camaradealmería.es.