| Jornada
El triple impacto es un nuevo paradigma cultural que ha permeado el mundo económico y poco a poco se convierte en tendencia en todo el planeta. Desde esta perspectiva, las empresas pueden y deben ser agentes de cambio. ¿Cómo? Contribuyendo a resolver los grandes problemas sociales y ambientales sin renunciar al objetivo de generar ganancias.
Este nuevo modelo es resultado del proceso de concientización que se ha dado a nivel global y que llama a reformular la manera como se entiende el desarrollo.
El modelo del Triple Impacto de referencia se basa en el estándar B Corp, que ya usan empresas tan reconocidas como Danone, Triodos Bank, Patagonia, Nespresso, Central Lechera Asturiana… En total son 4400 grandes y pequeñas empresas de 77 países distintos las que trabajan bajo este estándar de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal.
En el caso de España, el movimiento B Corp ha conseguido, a través de la organización sin ánimo de lucro B Lab Spain, uno de sus mayores hitos en junio de 2022 con el reconocimiento de la figura de las Sociedades de Beneficio e Interés Común en el “Proyecto de Ley de creación y crecimiento de empresas”. Todo ello de cara a contemplar la metodología de validación de esta nueva figura empresarial en torno a los estándares B Corp, y cuyo reconocimiento legal ya existe en otros países como Francia o Italia.
En Andalucía, tanto las empresas B Corp del territorio, como personas y organizaciones interesadas en el movimiento constituyeron en 2021 la Comunidad B Andalucía, siendo la primera comunidad en España y en Europa en formalizarse para promover a nivel local el movimiento B Corp.
Las pymes almerienses de los diferentes sectores empresariales y profesionales que deseen adquirir los conocimientos para la preparación y gestión de la innovación en este ámbito
9.00 Recepción de asistentes y café
09:30: Presentación y agradecimientos
10:00 Presentación movimiento B Corp (60´). Nicolás Gemio (B Corp Europe) / Laura Ferré (B Lab Spain)
Análisis y buenas prácticas según las áreas de impacto del sistema B Corp:
11:00 Análisis y buenas prácticas en el ámbito de la Gobernanza (30´). Juanjo Manzano (Almanatura)
11:30 Análisis y buenas prácticas en el ámbito de los Trabajadores (30´). María Gómez (Grupo Axius)
12:00 Desayuno
12:15 Análisis y buenas prácticas en el ámbito de la Comunidad (30´). Ramon Martínez (Oriens Educación en Valores)
12:45 Análisis y buenas prácticas en el ámbito del Medio Ambiente (30´). Marina Márquez (Visión Circular) / Cristina Cáceres (Ciconia Consultores)
13:15 Análisis y buenas prácticas en el ámbito de los Clientes (30´). Valentina Demori (B Lab Spain)
13:45 Resumen de resultados sobre la situación de las empresas del territorio con respecto al triple impacto y Plan de acción.
14:15 Clausura
Comparte en tus redes sociales
09:00 -
14:30
Si estás interesado en participar en esta actividad déjanos tus datos a través del siguiente formulario para poder inscribirte.
#EuropaSesiente
Responsable: Cámara de Comercio de Almería, Avda. Cabo de Gata, 29, 04007, Almería.
Finalidad: Mantener y/o gestionar la relación de usuario para prestarle los servicios solicitados, así como para enviarle información relativa a la Cámara.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar nuestro aviso legal y privacidad en el siguiente enlace: Aviso Legal y Política de Privacidad
Los datos que nos proporciones serán responsabilidad de Cámara de Comercio de Almería con la finalidad de remitirte, haciendo uso de los datos aportados (incluida la dirección de correo electrónico y teléfono móvil) noticias e información sobre eventos, actividades y publicaciones que desarrollemos.
La base jurídica del tratamiento de tus datos es el consentimiento que prestes mediante la marcación de la siguiente casilla. Dichos datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal, y se tratarán y conservarán durante el tiempo que nos autorices y se utilizarán para comunicarnos contigo; para ello, usamos MailChimp como plataforma de automatización de mercadotecnia. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, usted entiende que la información que proporcione se transferirá a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos.
La Cámara te asegura, en todo caso, la posibilidad de retirar el consentimiento prestado y de ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como cualquier otro derecho previsto en la normativa vigente, mediante comunicación escrita dirigida a Cámara de Comercio de Almería o info@camaradealmería.es.