Certificado de libre venta y consumo
Este certificado acredita que determinados productos son de libre venta en el mercado español, de conformidad con las disposiciones vigentes en el país de origen del mismo.
- Es un requisito para poder registrar sus productos o marcas en otros países.
- Las autoridades sanitarias o los propios importadores de algunos países solicitan que los productos a exportar vayan acompañados de un documento que certifique que éste es de libre venta o comercialización en el país de procedencia.
- Requerimiento específico de clientes.
- Da buena imagen/garantía de producto.
- Permisos y homologaciones.
- El certificado es solicitado por el fabricante del producto o distribuidores autorizados que así lo acrediten de la demarcación de Almería y no sustituye en ningún caso los certificados emitidos por las autoridades competentes en cada materia (enlaces)
- Puede solicitarse por correo electrónico adjuntando el formulario (descargas)
- Documentación a presentar adjunta a la solicitud (además de la identificativa para la solicitud del primer certificado)
– Certificado de productos cosméticos: comunicado de puesta en el mercado de un producto cosmético o registro
——————-
– Certificado de productos alimentarios: registro sanitario o la autorización de fabricación del Ministerio de Sanidad y Consumo.
——————
– Certificado de otros productos: autorización de fabricación del producto del organismo pertinente.
*Si el producto no necesitan ninguna autorización, hay que aportar una declaración responsable (certificado firmado por un cargo directivo de la empresa) indicando que los productos detallados en la solicitud cumplen las normativas vigentes y son de libre venta en España. En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional para la correcta emisión del mismo.
Un año desde la fecha de expedición. A los exclusivos efectos del servicio prestado por la Cámara (sustituciones, copias).
Certificados libre venta AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) Los certificados de libre venta de productos alimenticios acreditan que el establecimiento se encuentra inscrito en el Registro General Sanitario de Alimentos y Empresas Alimentarias, y por tanto puede comercializar y vender libremente sus productos en el ámbito de la Unión Europea.
Los organismos que pueden expedir estos certificados son las Cámaras de Comercio y los Servicios Oficiales de Salud Pública de la Comunidad Autónoma donde se encuentren las instalaciones alimentarias de la empresa responsable. Estas autoridades certifican tanto los productos de origen no animal como los productos de origen animal.
——-
Certificado de Exportación – libre venta de productos sanitarios: Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios
——-
- Formulario Solicitud de Libre Venta y Consumo
- Enviar por email a info@camaradealmeria.es
- Nota_Ministerio_Sanidad_CLV Nota aclaratoria emisión de certificados de libre venta para la exportación de productos alimenticios desde España a terceros países (agosto 19)


