- “Todo ello a pesar de lo difícil que es llegar a Almería y salir de Almería. No podemos dejar de lado en un espacio como éste, lo que implica la escasez de agua o el aislamiento de una provincia tan emprendedora y pujante como desconectada y falta de infraestructuras
- El III Foro Cámara Exporta, que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cámara Almería en Roquetas de Mar con la colaboración de la Diputación Provincial, ha abordado aspectos como las a yudas para el comercio exterior, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo Sostenible, Comunidades Energéticas y casos de empresas de éxito
- Ayuntamientos de la provincia conocen los beneficios de la creación de comunidades energéticas, una iniciativa de la Cámara destacada por el diputado de Promoción Económica, Francisco Álvarez, porque tiene como eje principal un objetivo: fijar la población en el territorio y seguir generando oportunidades para que la provincia se consolide como motor de empleo y riqueza
Almería 1/12/2022. La Cámara de Comercio de Almería, en colaboración con la Diputación Provincial, ha organizado el III Foro Cámara Exporta que se ha celebrado este jueves 1 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cámara Almería en Roquetas de Mar.
Ayudas para el comercio exterior, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo Sostenible, Comunidades Energéticas y casos de empresas de éxito, han sido los ejes centrales del Foro sobre Sostenibilidad e Internacionalización. “La coyuntura actual socioeconómica y geopolítica nos marcan el paso y en ese camino no podemos obviar ni dejar de lado algunos aspectos que son retos en sí mismos, pero también factores claves para hacer que nuestras empresas sean más competitivas”, ha apuntado el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra en su intervención durante la inauguración del Foro.
En este marco ha asegurado que el objetivo de este Foro es claro y concreto: “poner en valor la preciada actividad de nuestras empresas, de su capacidad para competir y posicionarse, para estar presente en los mercados internacionales con una diferenciación clara y como ha precisado “todo ello a pesar de lo difícil que es llegar a Almería y salir de Almería. No podemos dejar de lado sin señalar en un espacio como éste, lo que implica la escasez de agua que padecemos como una espada de Damocles o el aislamiento de una provincia tan emprendedora y pujante como desconectada y falta de infraestructuras.
Parra ha recordado que a estas alturas del siglo XXI estamos peor que nunca; seguimos siendo la isla de Almería, sin conexiones competitivas ni por tren ni por aire y con un Puerto sin acceso al ferrocarril. Apenas unos trenes románticos que tardan 7 horas en ir a Madrid o unos cuantos vuelos nacionales e internacionales que en la mayoría de los casos, se ofrecen con tarifas imposibles y ninguna posibilidad de ida y vuelta en el día. Carencias que son un freno enorme al desarrollo pero a pesar de ello, las empresas almerienses demuestran saber cómo sortear estas dificultades y crecer.
“Almería tiene la mirada fija en 2026; ése objetivo no debemos ni podemos ni queremos perderlo de vista; la llegada del AVE y la conexión al Corredor Mediterráneo marcará un antes y un después para todos nosotros. Con infraestructuras, con agua, con más facilidades al desarrollo de la actividad empresarial, más agilidad administrativa, con una más que necesaria estabilidad, con compromiso por el entorno y la sociedad que nos rodea, entre todos, haremos un mejor futuro para Almería”.
Por su parte, el diputado de Promoción Económica, Francisco Álvarez, ha resaltado la importancia de esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Almería que viene a reforzar y seguir impulsando al motor económico de la provincia: el sector empresarial. “La alianza de la Diputación con la Cámara de Comercio tiene como eje principal un objetivo: fijar la población en el territorio y seguir generando oportunidades para que la provincia se consolide como motor de empleo y riqueza.
En este sentido, Álvarez ha recordado que “la Diputación y Cámara encaran este año la segunda fase de dos iniciativas fundamentales para luchar contra la despoblación: el Plan de Relevo Generacional en la empresa y las Ferias de Empleo en diferentes comarcas. Además, desde Diputación continuamos apostando por la Responsabilidad Social y vamos a estar al lado de la Cámara en el desarrollo de comunidades energéticas locales. En definitiva, desde las instituciones tenemos que poner los mimbres para que las empresas sigan siendo el motor del empleo y la riqueza en la provincia”.
Las claves del foro
El contenido de este Foro ha incluido la presentación de ayudas y programas para el comercio exterior de los que pueden ser beneficiarias las empresas almerienses. Además, se han desarrollado temáticas como la puesta en valor de iniciativas y herramientas de desarrollo sostenible y RSC y el caso de éxito de Biosabor; entre los contenidos del día, ha destacado la presentación dirigida tanto a pymes como a Ayuntamientos o entidades locales sobre comunidades energéticas (CEL) y sus múltiples ventajas.
Impulso a las comunidades energéticas
A iniciativa de la Cámara se ha presentado en este Foro el modelo de las comunidades energéticas, que ofrecen un gran interés para los Ayuntamientos de la Provincia y a ellas que se pueden adherir los municipios interesados; consiste en un modelo con energías 100% renovables; con múltiples beneficios como la absorción de CO2 durante 25 años por cada 100 kW instalados, el equivalente a plantar 1650 árboles en el municipio; sin dependencia de precios del mercado eléctrico y que promueve la participación de empresas locales en todas las fases del proyecto.
Cabe destacar la presencia en este Foro organizado por la Cámara de los ayuntamientos de Tíjola, Fondón, Antas, Alboloduy, Balanegra, Cuevas del Almanzora, Fiñana, Santa Fe de Mondújar, Albox, Pulpí, Huércal Overa o Roquetas de Mar que han tenido la oportunidad de conocer qué son las CEL, los beneficios sociales, medioambientales y económicos que aportan, las ayudas y convocatorias existentes. Alcaldes, secretarios e interventores han podido abordar en detalle, de la mano de expertos, todas las ventajas de las CEL para sus municipios y poder así decidir sobre la participación del Ayuntamiento.
La Cámara de Comercio de Almería, con el apoyo y colaboración de la Diputación Provincial de Almería, promueve este modelo de Comunidades Energéticas Locales, como interesante de referencia que está siendo desarrollada con gran acogida por las Cámaras de Comercio de Sevilla y Navarra, y en las que la participación de las entidades municipales es clave.
El Foro se ha organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de España, que han puesto en marcha el programa Plan Internacional de Promoción en el marco del POCINT de FEDER de dichas regiones, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 20% por la Cámara de Comercio de Almería.