
INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS Y MACHINE LEARNING
Programa TICCÁMARAS. 7 de Junio de 2018
Seminario enmarcado dentro del Programa TICCámaras
La Cámara de Comercio de Almería organiza la jornada de “Inteligencia Analítica de Datos y Machine Learning”. Se trata de una actuación de sensibilización e información, orientada a aprender qué es el “Machine Learning” y la inteligencia analítica de datos y cómo explotar sus ventajas en la pyme a partir de ejemplos y casos de estudio fáciles de seguir.
Mediante la aplicación de tecnologías Machine Learning ponemos a disposición de la sociedad (empresas, instituciones…) un poderoso elemento de transformación que es capaz de generar inteligencia a partir de datos. Haciendo uso de los datos somos capaces de identificar patrones complejos con los que predecir comportamientos futuros, creando unos modelos de predicción o sistemas de recomendación que pueden ser explotados con infinidad de propósitos.
Algunos de los usos pueden ser la innovación y la búsqueda de nuevas soluciones a problemas, la optimización del consumo de recursos, apoyo a la toma de decisiones, automatización de procesos mejorando recursos existentes, predicción de demanda o análisis detallado en busca de información relevante en sistemas de información.
Horario: De 12:00 a 14:40
Duración: 1 sesión de 2,40 h
Lugar de celebración: Salón de Actos. Cámara de Comercio de Almería. Avda Cabo de Gata, 29 – Sala de reuniones II.
Precio: Financiado por Fondos FEDER 80% y Cámara Almería (20%)
12:00 – 12:10: Presentación. La importancia de la analítica de datos.
12:10 – 12:40: Exposición de las principales características y uso de las soluciones tecnológicas a implantar.
- Trabajando con machine learning: ¿Qué es? ¿Qué datos podemos predecir? ¿Para qué nos sirven?
12:40 – 14:30: Caso de uso práctico de la solución tecnológica descrita. Construcción de un caso de estudio de forma conjunta mediante los siguientes pasos:
- Identificar un problema a resolver.
- Localizar los datos necesarios
- Transformar los datos para que describan lo que necesitamos.
- Ver que datos son los más representativos
- Crear modelos que resuelvan el problema planteado.
- Evaluar si funcionan los modelos creados
14:30 – 14:40: Ruegos y preguntas.
