- Se trata de una iniciativa pionera que están desarrollando, con una excelente acogida, provincias como Sevilla, Navarra o Huelva, a través de sus respectivas Cámaras de Comercio.
|
Almería, 28 de Noviembre de 2022.- La Cámara de Comercio con la colaboración y el apoyo de la Diputación Provincial de Almería presentará el 1 de diciembre una iniciativa pionera en el ámbito de la energía que están desarrollando, con una excelente acogida, provincias como Sevilla, Navarra o Huelva, a través de sus respectivas Cámaras de Comercio.
Se trata de la creación de las llamadas comunidades energéticas, un novedoso proyecto de ayudas al autoconsumo donde los ciudadanos, las pymes y las autoridades locales se unen, y por la que provincias como Huelva, Sevilla o Navarra, están ya trabajando de forma conjunta con las Cámaras de Comercio de estas demarcaciones.
¿ Qué es una CEL (Comunidad Energética Local) ? |
“Una Comunidad de Energía es una entidad legal donde los ciudadanos, las pymes y las autoridades locales se unen, como usuarios finales de energía, para cooperar en la generación, la distribución del consumo, el almacenamiento, el suministro, la agregación de energía de fuentes renovables u ofrecer eficiencia energética y/o servicio de gestión de la demanda”.
Este contexto será el de la presentación que bajo el título ofrecerán José Andrés Palacios Ferrer, director Gerente de la Cámara de Navarra; y Juan Luis Martínez García. Responsable de los Servicios Técnicos Municipales de la Cámara de Sevilla, en la ponencia titulada La transición energética a un modelo internacional más sostenible. Comunidades energéticas.
En unos momentos en los que 70% de la energía procede aún de combustibles fósiles, se trata de una excelente oportunidad para la transformación energética, la tecnología, la conciencia social, la lucha contra la despoblación y el reto ambiental.
Entre los beneficios sociales, medioambientales y económicos de las comunidades energéticas destacan, entre otros:
- todos los participantes en la CEL consumirán el 100% de su energía renovable;
- cada instalación de 100 Kw equivale a plantar 1650 árboles en el municipio que están absorbiendo CO2 de la atmósfera durante 25 años;
- Se incluyen empresas locales en las licitaciones para la ejecución de la instalación y el mantenimiento
- Se reduce su factura eléctrica
- No se pagan ni peajes, ni cargos eléctricos por la energía que produzcan las placas (aproximadamente el 25% de tu consumo*)
- Participar en la TEK no requiere inversión, ni compromiso de permanencia
- No requiere realizar obra o instalación alguna en la vivienda
En esta presentación, prevista para el 1 de diciembre a las 11.00 horas, se darán a conocer las ayudas y convocatorias abiertas para optar a las comunidades energéticas. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán buena parte de los costes subvencionables del proyecto.