

SOCIAL SELLING. CÓMO UTILIZAR LAS REDES EN LA EMPRESA INTERNACIONAL PARA VENDER MÁS
Seminario de temática internacional enmarcado en el proyecto DESAFÍO INTERNACIONAL EXPORT, proyecto de sensibilización e información para las pymes de Almería en su proceso de expansión internacional, centrado en el desarrollo empresarial y apoyo en el espíritu de empresa
Día: 8 de Mayo de 2019
Horario: De 9:00 a 11:30 hrs
Lugar de celebración: Cámara de Comercio de Almería. Avda Cabo de Gata, 29
Precio: Financiado por Fondos FEDER 80% y Cámara Almería (20%)
Los beneficiarios de los seminarios serán pymes almerienses, de diferentes sectores empresariales que se encuentren en cualquier fase de internacionalización.
La inscripción es gratuita y le permitirá:
- Participar en los encuentros con los asistentes internacionales
CONOCER CÓMO ACTÚA EL NUEVO CLIENTE DIGITAL EN LA EMPRESA INTERNACIONAL
El modus operandi del nuevo cliente digital.
Las nuevas plataformas que utiliza.
Redes sociales como canal de venta.
La importancia del móvil.
LA VENTAJA DE TENER UN BUEN PERFIL EN LINKEDIN
Análisis del perfil de los participantes.
Mejora del posicionamiento del perfil.
Estrategia de palabras clave.
La importancia de la privacidad.
CONTACTOS INTERNACIONALES
Nuevos métodos para contactar.
Búsqueda avanzadas para encontrar decisores.
Estrategias de mensajería.
CLIENTES
Cómo buscar nuevos clientes.
Como captar sus necesidades.
Cómo hacer seguimiento.
LA IMPORTANCIA DE OFRECER CONTENIDO DE VALOR
Qué publicar en redes sociales para aportar valor a clientes y prospectos.
Herramientas gratuitas de publicación.
CÓMO MEDIR EL RESULTADO DE NUESTRAS ACCIONES
Herramientas de medición de acciones en social
D. ÁLEX LÓPEZ.
EXPERTO EN SOCIAL SELLING . EN EL TOP 10 MUNDIAL INFLUENCERS SOCIAL SELLING
Es uno de los mayores y más reputados expertos en redes profesionales como LinkedIn. En sus sesiones no sólo es capaz de transmitir con enorme entusiasmo los mejores trucos para sacarle el máximo partido a estos nuevos canales digitales , también explica las buenas prácticas y los posibles escollos a encontrar desde la experiencia vivida como dinamizador digital de su propia empresa.
Formador de Redes Sociales, social selling y digital sales en IESE, ESADE, IE, ISDI y Universidad de Deusto, Universidad de Navarra, Universidad de A Coruña y Complutense de Madrid y fuera de España en laUniversidad San Andrés, Argentina y Universidad Ingenieros, Santiago de Chile.
