La Cámara
Estructura organizativa. Normas por las que se rige
PRESIDENTE
El Presidente es el máximo responsable de la institución, ostenta la representación de la Cámara y ejerce la presidencia de todos sus órganos colegiados. Es el responsable de la ejecución de los acuerdo del Pleno y del Comité Ejecutivo.
El actual Presidente de la Cámara de Almería es D. Jerónimo Parra Castaño
PLENO
El Pleno es el órgano supremo de gobierno y representación de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Almería y está compuesto por 35 vocales elegidos por sufragio universal directo en los diferentes epígrafes económicos (se realiza de acuerdo con la estructura comercial e industrial de la provincia, en atención a la importancia económica relativa de los diversos sectores representados) y a su vez son representantes de empresas, excepto cuatro que son designados por cooptación que son los llamados vocales colaboradores.
Asiste también a las sesiones del Pleno, con voz pero sin voto, el/la Secretario/a General. Asimismo, el Reglamento de Régimen Interior podrá prever, en su caso, la asistencia, con voz y sin voto, de las personas que ostenten el cargo de la Gerencia o Contaduría, si las hubiere.
El Pleno celebrará, como mínimo, cuatro sesiones al año.
Podrá celebrarse, además, cuantas sesiones extraordinarias acuerden la Presidencia, el Comité Ejecutivo, o soliciten por escrito a la Presidencia más de la cuarta parte de los componentes del Pleno con expresión de los asuntos a tratar.
El Pleno de la Cámara de Comercio de Almería para poder celebrar válidamente sus sesiones, en primera convocatoria, deberá estar constituido, al menos, por las dos terceras partes de sus componentes, estando presentes el Presidente o Presidenta y el Secretario o Secretaria o personas que legalmente les sustituyan.
Cuando en la primera convocatoria no se hubiera conseguido el número de asistentes señalados en el párrafo anterior, el Pleno quedará constituido, en segunda convocatoria, después de transcurrida media hora de la prevista para su celebración, siempre que asistan a la sesión la mitad más uno de sus componentes, estando presentes el Presidente o Presidenta y el Secretario o Secretaria o personas que legalmente les sustituyan.
En primera y segunda convocatoria los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los asistentes, salvo que por precepto expreso se exija una mayoría determinada.
De no poder constituirse válidamente el Pleno en sesión, el Comité Ejecutivo resolverá los asuntos de extrema urgencia, debiendo dar cuenta de sus acuerdos al Pleno en la primera reunión que éste celebre.
COMITÉ EJECUTIVO
El Comité Ejecutivo es el órgano permanente de gestión, administración y propuesta de la Cámara de Almería y está integrado por nueve miembros, elegidos todos ellos entre miembros del Pleno para un mandato de duración igual al de éste, y en la forma establecida en el artículo 35 de ley 10/2001.
Lo forman el PRESIDENTE, EL SECRETARIO, DOS VICEPRESIDENTES Y CINCO VOCALES. A él asiste también el responsable provincial de la Consejería de la que depende la Cámara
Asistirá también a sus sesiones, con voz pero sin voto, el/la Secretario/a. Asimismo, podrán asistir a las sesiones, con voz y sin voto, las personas que ostenten el cargo de la Gerencia o Contaduría, si las hubiere.
El Comité toma la mayoría de las decisiones que permiten el gobierno de la Cámara, que a veces deben ser refrendadas por el Pleno
El Comité Ejecutivo se reunirá como mínimo seis veces al año.
Las sesiones respecto a la asistencia, quórum y adopción de acuerdos, se regirán por la normativa vigente.
La convocatoria corresponderá a la Presidencia y deberá ser comunicada con una antelación mínima de setenta y dos horas, salvo en los casos de urgencia, en que dicha antelación mínima será de veinticuatro horas, y acompañará el orden del día.
Las reuniones del Comité Ejecutivo se convocarán por iniciativa de la Presidencia o a petición de dos vocales del mismo, con expresión de los asuntos a tratar.
A propuesta de la Presidencia, el Comité Ejecutivo podrá acordar que asistan a sus sesiones representantes de los medios de comunicación o que sean públicas, mediante remisión de notas a dichos medios.